Redes compensadas
En las «redes compensadas», la corriente a través del punto de fallo se reduce al mínimo con la ayuda de una bobina de compensación de defecto a tierra (bobina-e). Para ello, la bobina ya está en funcionamiento en una red sana, es decir, sin falta a tierra, de modo que, en caso de falta a tierra, el componente capacitivo de la corriente se compensa con una corriente inductiva a través del punto de falta. La siguiente figura, Figura 1, muestra la red en el caso de una falta a tierra unipolar en la fase L1.

Lp
C1, C2,C3
ZF
N
E1,E2,E3
Uo
IC1, IC2
ILP
IW
IF
Bobina E (bobina Petersen)
Capacidades de los conductores de las fases L1 a L3
Impedancia de transmisión en el lugar de la avería
Punto neutro del transformador
Tensiones de fase
Tensión homopolar
Corrientes capacitivas en ambas fases sanas
Corriente de compensación inductiva a través de la bobina inductiva en el lugar de la avería
Componente activo
Corriente a través del punto de fallo
Objetivo de la bobina-e
El objetivo del control de la bobina inductiva es ajustar la bobina inductiva en el funcionamiento de red sano ya al valor deseado. Existen varios métodos para el control, en los que el circuito equivalente para el procedimiento de resonancia y el procedimiento de curva de localización pueden derivarse sin utilizar componentes simétricos.
Circuito equivalente simplificado
El diagrama del circuito equivalente simplificado debe describir la red en el rango comprendido entre el estado de funcionamiento «red sana» y el estado de funcionamiento «defecto a tierra saturado». En primer lugar, para simplificar la notación, las capacitancias de la red y la inductancia de la bobina inductiva se sustituyen por sus conductancias complejas (admitancias). Se supone que la asimetría resistiva o capacitiva en el caso de una falta a tierra saturada sólo está presente en una fase.