Conductores como condensadores
En los conductores de las redes eléctricas se distingue entre la capacidad de servicio Cb, las tres capacidades de fase CL y las tres capacidades de fase Ce. La capacidad de funcionamiento viene determinada por la demanda de potencia reactiva capacitiva de un conductor y la capacidad de fase-tierra de la corriente de defecto monofásica en las redes aisladas o compensadas. Los cables monoconductores están diseñados para no tener capacitancia fase-fase.
La capacitancia de un condensador de placas paralelas depende del tamaño de las placas, de las propiedades eléctricas del dieléctrico y de la distancia entre las placas.
C= \frac{A * ε}{a}
A = Tamaño de la placa
ε = Constante dieléctrica
a = Distancia entre placas
Un conductor eléctrico es una capacitancia cilíndrica donde la superficie es un círculo. Por tanto, la ecuación cambia.
C= \frac{2*\pi *l * ε}{ln\frac{a}{r}}
l = Longitud del cilindro
ln = Logaritmo natural
a = Radio del aislamiento
r = Radio del conductor
Cable de campo radial unipolar

C_{b}=C{e}
C= \frac{2*\pi *l * ε_{0}*ε_{r}}{ln\frac{a}{r}}
Cb = Capacidad de funcionamiento
Ce = Capacidad de fase-tierra
e0 = Constante de campo eléctrico 8,85 pF/m
er = Constante dieléctrica relativa
a = Radio del aislamiento
r = Radio del conductor
Cables tripolares con cinturón

C_{b}=C_{e}+3*C_{L}
C= \frac{2*\pi *l * ε_{0}*ε_{r}}{ln\frac{a^{6}-c^{6}}{3*c^{2}*r*a^{3}}}