
Medición de la corriente residual
En este artículo, aprenderá qué son la medición de corriente residual y el monitoreo de corriente residual y por qué es importante medir la corriente residual.Seguir leyendo


Calidad de la energía
La buena calidad de la energía se caracteriza por el hecho de que la tensión de red que llega realmente al consumidor coincide con la tensión de red prometida por la compañía eléctrica.Seguir leyendo


Gestión rentable de estaciones digitales de la red local: el EOR-3DS como unidad de digitalización para estaciones de la red local
Las subestaciones digitales se están convirtiendo en un elemento clave para que los operadores de redes de distribución automaticen, monitoreen y operen eficientemente sus redes. Lea este informe técnico sobre el EOR-3DS en su papel como unidad de digitalización para estaciones de la red local.
Seguir leyendo


Determinación angular de los armónicos de tensión y corriente en la práctica
Localización de las causas de los armónicos en la red energética en la práctica Hoy en día, apenas hay consumidores […]
Seguir leyendo


¿Todo «Supra» con su red?
Los dispositivos y equipos actuales, como las fuentes de alimentación conmutadas, los convertidores de frecuencia, los accionamientos controlados, los dispositivos de carga para automóviles electrónicos o la iluminación LED, funcionan internamente con altas frecuencias de reloj para regular la potencia de forma eficiente. Esto puede provocar interferencias tanto en la línea como en el campo (acopladas) en la red eléctrica. En este informe técnico, explicamos cómo detectar estas fuentes de interferencia en la red utilizando la tecnología de medición adecuada.
Seguir leyendo


Medición y análisis de la calidad de la energía: consejos y trucos II
Consejos y trucos útiles para manejar los dispositivos de medición de la calidad eléctrica y errores típicos de los usuarios: ¡ahora en nuestro artículo en dos partes! Este artículo ofrece más información, así como consejos prácticos y ejemplos de aplicación para el análisis de la calidad de la energía.
Seguir leyendo


Medición/análisis de la calidad de la energía: consejos y trucos I
Praktische Tipps & Tricks im Umgang mit Power Quality Messgeräten und typische Anwenderfehler – jetzt in unserem zweiteiligen Beitrag! In diesem Beitrag erhalten Sie wertvolle Tipps und Tricks zur Durchführung von Power Quality-Messungen. Es wird erläutert, welche Anschlussfehler gemacht werden können und welche Vorüberlegungen vor dem Einsatz eines Messgeräts getroffen werden sollten.
Seguir leyendo


Cuatro formas de medir la corriente
El siguiente informe técnico examina diversos métodos para medir la corriente. Se analiza cómo se miden las corrientes con ayuda de analizadores de potencia y pinzas amperimétricas. Además, se comparan las ventajas e inconvenientes de las distintas tecnologías y métodos de medición.
Seguir leyendo


Cos phi vs. factor de potencia – práctica
Este segundo informe técnico sobre el tema de la potencia reactiva y, en particular, la potencia reactiva de distorsión, complementa la primera contribución «Cosfi vs. factor de potencia – teoría». En este artículo se miden la tensión y la corriente de una lámpara incandescente en una medición en línea con un analizador de potencia (PQ-Box 200).
Seguir leyendo


Cos phi vs. factor de potencia – teoría
Este informe técnico analiza la distinción entre el factor de potencia y el coseno phi. El coseno phi, antes conocido a menudo como la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, tiene sin embargo un significado diferente para muchos consumidores hoy en día.
Seguir leyendo


Soluciones de sistema innovadoras y económicas en la era de la transformación de la red energética
La transformación de la industria energética de una estructura centralizada a un suministro de energía descentralizado está creando redes energéticas complejas con flujos de carga volátiles y direcciones de flujo de carga cambiantes. Los efectos de retroalimentación de la red deben reducirse a un nivel tolerable para evitar efectos negativos.
Seguir leyendo


Las perturbaciones en la red interfieren con los dispositivos de protección
En un estudio de fotografía y diseño, situado en un gran polígono industrial, un interruptor diferencial (RCD, por sus siglas en inglés) se activaba con mucha frecuencia. Debido a los permanentes cortes de electricidad, esta empresa no podía operar bien muchos días al mes. Necesitaba una solución rápida al problema, pero ni siquiera los electricistas de la misma empresa fueron capaces de encontrar el fallo, algo que solo se consiguió realizando un análisis profundo de la red.
Seguir leyendo